Resulta que en España arrastramos un déficit de tarifa de 20000 M€, casi nada. Lo díscolo de este asunto es la causa de cómo hemos llegado a este punto: Tenemos un mercado liberalizado de la energía mayorista pero los costes no se reflejan en la tarifa al usuario final. Aun recuerdo y me río cuando un colega de profesión afirmaba que un mercado libre podía funcionar con una tarifa regulada. Es decir, que el mercado del maíz puede funcionar siempre que el usuario o consumidor final pagase un precio impuesto por el estado, esencialmente es lo mismo. Se ponía por ejemplo al mercado del crudo, donde los países productores de petróleo fijan la oferta, afectando al precio de la demanda. El ejemplo es la causa de este desastre regulatorio y político además del propio absurdo de la afirmación de mi ilustre colega. La diferencia es que los consumidores de hidrocarburos pagamos, no un precio spot sino un precio de futuro del oro negro, es decir, un precio fruto de un mercado NO libre, pero que refleja los costes.
Bueno, a nuestro queridísimo Gobierno se le ha ocurrido el imponer los llamado peajes a los generadores de energías renovables, esto es, hacerles pagar por las pérdidas de energía que conlleva introducir energía en la red, sin embargo, el usuario final, ya está pagando por eso desde hace años. El sistema Español se fundamenta así, se considera tan suficientemente mayado que los generadores no pagaban por las pérdidas en las redes, y en cierto modo es cierto aunque injusto ya que no se daban señales a los generadores de su localización óptima.
Al final del día esto no es más que un cambio en las reglas del juego para reducir las primas a renovables, no engañan a nadie. Se ha quebrantado el principio de las reglas del juego, el marco legal estable.
Una vez más la política, o los políticos, han sido culpables de un diseño del sistema energético deficiente. No se dieron cuenta de dos cosas esenciales: El fijar primas (feed-in tariffs) al pairo y la delegación en las Comunidades Autónomas en materia energética. Esta mezcla explosiva ha hecho que el Plan Energético Nacional volase por los aires y explotase en la cara de los consumidores, dado que la implantación de la energía fotovoltaica se multiplicó por 10 respecto a lo previsto y los aerogeneradores pueblen toda la geografía Española. Nota: No me sirve el que uno de los requisitos fuese inscribirse en el registro nacional de generadores, dado que los permisos esenciales (de carácter medioambiental) están cedidos a las comunidades autónomas, lo que es la segunda derivada de este descontrol.
La única solución al déficit de tarifa, no pasa por incluirlo en la inmensa deuda nacional, sino por reflejar los costes en las tarifas, reguladas o indexadas a precio de mercado, haciendo que los consumidores se den cuenta de las decisiones que se han tomado en los últimos años, de lo que cuesta realmente el suministro energético, y más aun el convertirnos en uno de los países más “verdes” del planeta, esa es la única manera de reducir la demanda y concienciar a los consumidores, que entonces, podrán opinar si quieren estar con Al Gore y su planeta caliente o adoptar medidas y optar por el sentido común, dado que los políticos está visto, no lo van a tener.
No hay comentarios:
Publicar un comentario